Dirigido a Licenciados/Grado en Medicina, Diplomados/Grado en Enfermería, Técnicos en Emergencias sanitarias y Miembros de grupos de rescate o similar que puedan acreditar más de dos años de entrenamiento en primeros auxilios.
CURSO 2023-2024 COMPLETO, acceda al siguiente formulario para entrar en lista de espera:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq1w0K8M426nrhH2HtCMO3YzkK_12-jnINiAjQG7rb5W0e9g/viewform?usp=pp_url
(Para más info escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Duración del curso:120 horas lectivas. Formación a distancia + 8 días de prácticas
Titulación obtenida: "International Diploma in Mountain Medicine", acreditado por la Comisión Médica de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA), la Comisión Internacional de Socorro Alpino (CISA) y la Sociedad Internacional de Medicina de Montaña (ISMM). Para enfermería, técnicos sanitarios y rescatadores "International Certificate in Mountain Medicine" expedido por los mismos organismos arriba citados.
Fechas:
Inicio bloque teórico: Abril de 2023 (lectura del manual)
Bloque estival presencial: mayo o junio 2023 Alquézar Sierra de Guara-Aragón
Bloque invernal presencial: Febrero de 2024 Benasque-Aragón
Programa práctico presencial:
![]() |
Lugar:
Duración:120 horas lectivas. Modalidad: Semi-presencial (35% teoría, 65% práctica) La asistencia al 100% de las prácticas es obligatoria para la obtención del título. Descripción: El curso se divide en:
|
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
1. GENERALIDADES DE MEDICINA DE MONTAÑA
- Características y particularidades de la atención sanitaria en el medio natural
- Condiciones clínicas pre-existentes
- Botiquín personal y de primeros auxilios
- Medicina del viajero en zonas ecuatoriales y no ecuatoriales.
- Niños y montaña
- Mujer y montaña
2. ALTITUD E HIPOXIA
- Bases fisiológicas de la altitud
- Adaptación humana a la altitud
- Patología de la altitud
- Tratamiento de la patología en altitud
3. FRÍO
- Protección contra el frío
- Hipotermia
- Congelaciones
4. ALUDES
- Tipos de nieve
- Tipos de aludes
- Dispositivos de búsqueda de víctimas por alud
- Accidentes por alud, características y prevención
- Rescate en alud
- Atención a la víctima por alud
5. PATOLOGÍA POR EL CALOR
- Mecanismos de ganancia y pérdida de calor
- Patología por calor
- Patología por irradiación solar
6. PATOLOGÍA RELACIONADA CON EL MEDIO ACUÁTICO
- Iniciación a la medicina subacuática
- Ahogamiento-casi ahogamiento
7. FATIGA Y DESHIDRATACIÓN
8. NUTRICIÓN EN MONTAÑA
9.FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO E INICIACIÓN A LA MEDICINA DEPORTIVA
10. ATENCIÓN AL ACCIDENTADO
- Valoración del accidentado
- Analgesia en la montaña
- Aspectos psicológicos (primeros auxilios psicológicos)
- Traumatología aplicada a la montaña
- Inmovilización y transporte de pacientes
11. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
12.ORIENTACIÓN EN MONTAÑA
- Nociones básicas de orientación
- Interpretación de mapas
- Uso de la brújula
13.INICIACIÓN A LAS AGUAS VIVAS
14. PARTICULARIDADES DEL RESCATE HELITRANSPORTADO
15. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA PROGRESIÓN EN BARRANCO SECO
16. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA PROGRESIÓN EN BARRANCO ACUÁTICO
17. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA PROGRESIÓN EN PARED
18. ASPECTOS TEÓRICOS DEL MONTAÑISMO INVERNAL
19. ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN ESTACIONES DE ESQUÍ
FORMACIÓN PRESENCIAL
Progresión en barranco acuático:
- Interpretación de una reseña y caudales
- Descripción del material
- Tipos de cuerda
- Iniciación a las aguas vivas
- Técnica de salto
- Técnica de destrepe
- Técnica de oposición
- Técnica de nado/flotting
- Paso de sifones y toboganes
Progresión en barranco seco:
- Material y tipos de cuerda
- Tipos de reuniones
- Taller de nudos
- Montaje de reuniones y triangulaciones
- Instalación de cuerda para rápel
- Descenso en clásico y autoasegurado
Orientación
- Interpretación de un mapa
- Uso de brújula
- Práctica de orientación nocturna
Progresión en pared:
- Interpretación de una reseña de escalada
- Material (tipos de cuerda, descensores, aseguradores, bloqueadores)
- Tipos de anclajes
- Tipos de escalada
- Seguridad
- Iniciación a la progresión en escalada deportiva: material, montaje de reuniones, técnica de escalada de segundo y de primero de cordada, técnica de aseguramiento desde el suelo y desde la reunión.
- Conceptos básicos de escalada clásica
- Técnica de rápel.
Rescate estival:
- Descuelgue y protección de compañeros en barrancos y pared.
- Ascenso por cuerda.
- Movilización de heridos e inmovilizaciones con material de fortuna.
Progresión en alta montaña invernal:
- Técnica de progresión con crampones
- Técnicas de autodetención
- Reuniones en nieve con material de fortuna
- Taller de familiarización con ARVA, pala y sonda.
Rescate bloque invernal:
- Rescate en avalancha
- Atención a accidentados en estaciones de esquí
Los contenidos en cada bloque se adaptarán al nivel de los participantes, dividiéndose los grupos, en caso de ser necesario y posible, según el nivel de autonomía en las diferentes modalidades de montaña
Precio: 730€. No incluye el material ténico (se facilitará alquiler) ni alojamiento/manutención.
MATERIAL NECESARIO:
- Orientación: Ropa y calzado adecuados para la montaña. Brújula. Frontal.
- Barranco seco: Ropa y calzado adecuados para la montaña. Arnés de barrancos y casco si se dispone de ellos.
- Barranco acuático: Calzado cerrado que se pueda mojar. Bañador. Traje de neopreno y casco si se dispone de ellos.
- Pared: arnés, casco, pies de gato.
- Bloque invernal: equipación necesaria para la nieve (Gore-Tex, botas de montaña), crampones, piolet, casco, ARVA, pala y sonda.